Noticias

Lee nuestras noticias

Se realizó el segundo taller sobre monitoreo e incidencia de ODS 11

 Se realizó el segundo taller sobre monitoreo e incidencia de ODS 11

El CEVE junto con la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL) y otras entidades organizaron el taller virtual sobre “Monitoreo, incidencia y ejecución del ODS 11 y Objetivos relacionados de la agenda 2030”, que se realizó el 16 de febrero.

El encuentro presentó tres experiencias latinoamericanas que favorecen la concreción territorial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que son un potencial para intercambiar aprendizajes y trayectorias: el Instituto POLIS de Brasil, la organización Arcoíris-Acción de República Dominicana, y la Red Hábitat de Bolivia.

El evento se desarrolló con la colaboración de la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), el grupo Ciudad Sostenible 2030TECHO Internacional y el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).

Este taller es la continuación de un primer encuentro virtual realizado en junio de 2021, de carácter introductorio y exploratorio sobre la Agenda 2030, el ODS 11 vinculado a Ciudades y Comunidades Sostenibles y otros Objetivos y metas de desarrollo sostenible relacionados.

El CEVE y AVE forman parte de la HIC-AL desde la conformación de esta red internacional que nuclea a organizaciones e instituciones que trabajan por el derecho al hábitat.

¿Qué es la HIC?

La Coalición Internacional para el Hábitat, es una red mundial de derechos relacionados con el hábitat y la vivienda, que lucha por la justicia social, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

Está conformada por más de 410 organizaciones populares y no gubernamentales, académicas y académicos, institutos de investigaciones y capacitación, y activistas en derechos humanos que trabajan en el campo del hábitat y la vivienda en más de 120 países.

Actúa como grupo de presión en defensa de los sin techo, los pobres y los que habitan en condiciones inadecuadas. Con estatus consultivo frente a la Organización de Naciones Unidas, constituye una voz fundamental en la definición, promoción, defensa y concreción del derecho a la vivienda a nivel internacional. A la vez, sirve como plataforma en la formulación de estrategias de los sectores no gubernamentales para incidir en la formulación de políticas públicas y programas en materia de asentamientos humanos y vivienda.

Comentar la noticia