Noticias

Lee nuestras noticias

Nueva conferencia sobre los proyectos de ley de Habitar Argentina

 Nueva conferencia sobre los proyectos de ley de Habitar Argentina

El evento contó con la participación de representantes de la Red Encuentro: la Dra. Arq. Daniela Gargantini, investigadora de CEVE-CONICET y miembro de la Asociación de Vivienda Económica (AVE) y la Mgter. Marcela Rodríguez del Servicio en Promoción Humana (SERVIPROH), ambas organizaciones de la ciudad de Córdoba que vienen trabajando en la problemática desde hace más de 25 años.

Las profesionales dieron a conocer una síntesis de la situación habitacional nacional y los principios que guían el trabajo de la Red, desarrollando luego las propuestas legales que impulsa HABITAR ARGENTINA, entre ellas, la Ley Sistema Integral Vivienda y Hábitat que propone la creación de un fondo especial para la Producción Social del Hábitat, y la Ley de Ordenamiento Territorial Nacional.

El evento se enmarcó en el debate que se está llevando a cabo en la provincia de Santa Fe sobre el proyecto de Ley de Uso del Suelo y Hábitat que actualmente está en discusión en la Legislatura de esa provincia. Por ello, fue retransmitido en directo y  por videoconferencia a otras seis localidades de la región: Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela, Reconquista y San Francisco, en la provincia de Córdoba, alcanzando a más de 200 asistentes que representaron variados grupos ligados al hábitat: funcionarios, representantes de entidades intermedias, de partidos políticos, desarrolladores inmobiliarios,  profesionales y estudiantes de carreras afines.

Habitar Argentina, de la cual AVE y CEVE forman parte, en el marco de la Red Encuentro, es un equipo de trabajo formado por diputados y senadores nacionales de diversos partidos políticos, universidades nacionales y organizaciones intermedias de distintas partes del país, quienes trabajan en forma conjunta en la propuesta de instrumentos legales para atender esta problemática desde 2010.          

La conferencia fue organizada conjuntamente entre la Universidad Católica de Santa Fe y la Municipalidad de Esperanza, contó con el auspicio del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y con el apoyo de la Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo y el espacio Habitar Argentina.

Comentar la noticia